LA DIVERSIDAD EN LAS LENGUAS
UN VIAJE GRAMATICAL ALREDEDOR DEL MUNDO

EL PROYECTO
¿Sabía que hay lenguas con más de veinte géneros? ¿Sabía que hay idiomas que carecen de categoría de tiempo? ¿Se imagina una lengua en la que los numerales sean verbos? ¿Y una en la que los adjetivos se conjuguen? ¿Y otra en la que las preposiciones cambien de persona y de número? Bienvenido al mundo de la lingüística. Bienvenido a todo un mundo de diversidad más allá de lo que hubiera podido llegar a pensar.
Este proyecto académico, que hemos dado en llamar La diversidad en las lenguas, surge como un modesto intento personal por parte de un filólogo y lingüística aficionado de contribuir a la divulgación de la rama de la tipología lingüística entre el público hispanohablante. Está especialmente dirigido a los estudiantes universitarios de Filología y de Lingüística, aunque está abierto a toda aquella persona interesada en este tipo de temas.
El proyecto adopta el formato de una colección o serie de textos, los cuales se centran cada uno de ellos en el análisis y estudio de una categoría, rasgo o aspecto de la gramática de las lenguas desde una perspectiva tipológica y translingüística, tratando de recoger y mostrar toda la enorme variedad de posibilidades que pueden adoptar las distintas lenguas del mundo en la expresión y configuración de su sistema lingüístico en lo referente a cuestiones como el género, el número, el tiempo, la animacidad, la posesión, la negación y un larguísimo etcétera.
Prepárese para un viaje gramatical alrededor del mundo.
.png)
.png)
.png)
Textos
LOS NUMERALES
LA ANIMACIDAD
LOS CLASIFICADORES
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ SON LOS NUMERALES?
3. LOS CONSTITUYENTES DE LOS NUMERALES
4. TIPOLOGÍA DE LOS SISTEMAS NUMERALES
5. BASES ARITMÉTICAS EN LOS SISTEMAS NUMERALES
6. SISTEMAS NUMERALES SOMÁTICOS
7. OPERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS NUMERALES COMPLEJOS
8. ORDEN DE LOS CONSTITUYENTES EN LOS NUMERALES
9. ORDEN DEL NUMERAL CON RESPECTO AL SUSTANTIVO
10. NUMERALES ORDINALES
11. NUMERALES DISTRIBUTIVOS
12. NUMERALES MULTIPLICATIVOS
13. NUMERALES FRACCIONARIOS
14. OTROS TIPOS DE NUMERALES
CITA BIBLIOGRÁFICA (APA): Crespo Cantalapiedra, I. (2023). La diversidad en las lenguas: los numerales. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10225997
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ ES LA ANIMACIDAD?
3. LA JERARQUÍA DE ANIMACIDAD
4. LA RELACIÓN ENTRE ANIMACIDAD, DEFINITUD Y ESPECIFICIDAD
5. LA EXPRESIÓN FORMAL DE LA ANIMACIDAD
6. FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS AFECTADOS POR LA ANIMACIDAD
6.1. Establecimiento de clases nominales, 6.2. Recategorización nominal
6.3. Marcación de género, 6.4. Concordancia de género,
6.5. Marcación de número, 6.6. Concordancia de número,
6.7. Marcación y concordancia de persona, 6.8. Obviación,
6.9. Marcación de caso y rol semántico, 6.10. Sustantivación,
6.11. Organización interna de paradigmas gramaticales,
6.12. Posesión, 6.13. Selección argumental, 6.14. Alineamiento,
6.15. Incorporación nominal, 6.16. Voz, 6.17. Orden de palabras,
6.18. Coordinación, 6.19. Evidencialidad, 6.20. Topicalidad y estilo referencial
CITA BIBLIOGRÁFICA (APA): Crespo Cantalapiedra, I. (2024). La diversidad en las lenguas: la animacidad. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10700334
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS MECANISMOS DE CATEGORIZACIÓN NOMINAL
3. ¿QUÉ SON LOS CLASIFICADORES?
4. CLASIFICADORES FRENTE A GÉNEROS
5. LA SEMÁNTICA DE LOS CLASIFICADORES
6. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CLASIFICADORES?
7. TIPOLOGÍA MORFOSINTÁCTICA DE LOS CLASIFICADORES
7.1. Introducción a la tipología de los clasificadores
7.2. Clasificadores nominales
7.3. Clasificadores numéricos
7.4 Clasificadores posesivos
7.5. Clasificadores verbales
7.6. Clasificadores locativos
7.7. Clasificadores deícticos
7.8. Sistemas mixtos
CITA BIBLIOGRÁFICA (APA): Crespo Cantalapiedra, I. (2024). La diversidad en las lenguas: los clasificadores. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.11072806
NOVEDAD

Estas obras académicas se distribuyen bajo los términos legales de una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Se permite, por tanto, la libre difusión de este material siempre que se haga con fines académicos y no comerciales, se cite debidamente la autoría del texto y no se realicen modificaciones de este.
Para más información, consúltese el siguiente enlace:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
These academic works are distributed under the legal terms of a Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 license. You are free to share this material for academic and non-commercial purposes. The authorship of the text must be duly attributed by means of a bibliographical citation and no alterations to the text are permitted without the express consent of the author. For more information, see the following link:

EL AUTOR
IGOR CRESPO CANTALAPIEDRA
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, Premio Extraordinario de Licenciatura y, en su quehacer cotidiano, domador de adolescentes en su faceta de profesor de Lengua Castellana y Literatura en los niveles de Secundaria y Bachillerato, actualmente vinculado al IES José Jiménez Lozano de Valladolid y durante muchos años enrolado en las filas del IES Emperador Carlos de Medina del Campo (Valladolid). Además de un friki orgulloso y un viajero empedernido en sus tiempos libres, se declara gran entusiasta de los estudios de lingüística y un intento de investigador y divulgador de esta disciplina.

Correo electrónico de contacto